
17 Jul Cerrando filas: ¿Como reaccionar ante la incertidumbre?
Estamos viviendo una nueva época, a todos nos sigue sorprendiendo los
acontecimientos que suceden uno tras otro. Iniciamos el año con las
amenazas de Trump, mismas que empezaron a hacerse en realidad
afectando el comercio mundial y particularmente afectando a nuestro
tratado comercial denominado TEMEC. Posteriormente observamos como
el mundo se empieza a preocuparse por los cambios de reglas imponiendo
aranceles recíprocos a todos los países.
En el ámbito bélico se recrudece el conflicto entre Israel y Palestina-Gaza,
y ahora vemos como Israel inicia la guerra contra Irán ante la justificación
de destruir una planta de producción nuclear, una amenaza que pone en
peligro la existencia de Israel.
Por otro lado, ante la amenaza de aplicar un impuesto a las remesas a
nuestros connacionales, se desatan manifestaciones en varios estados de
nuestro país vecino y observamos como el gobierno de Trump, inicia las
redadas y persecuciones de los inmigrantes inclusive de mexicanos
legales tengan o no “papeles” y por supuesto ocasionando un conflicto
diplomático en nuestras relaciones con ellos.
Esta situación por supuesto que nos pone a todos de pelos de punta, pues
genera incertidumbre en nuestro entorno con afectaciones graves en
nuestra economía nacional, a retraer las inversiones y la anhelada
generación de empleo. Los economistas más destacados anuncian para
México un CERO crecimiento para 2025, lo cual exige mucha prudencia
y sensatez en las decisiones empresariales.
¿Cómo responder ante esta incertidumbre?
Recuerdo los siguientes acrónimos que sugieren algunos investigadores
sobre el comportamiento social sobre este tema:
VUCA es un acrónimo que se utiliza para describir un entorno o situación
que es:
– V – Volátil (cambios rápidos e impredecibles)
– U – Incierto (falta de claridad o predictibilidad)
– C – Complejo (situaciones multifacéticas y difíciles de entender)
– A – Ambiguo (falta de claridad o definición)
Este término se originó en el ámbito militar y se ha extendido a otros
campos, como los negocios y la gestión, para describir entornos que
requieren adaptabilidad, flexibilidad y capacidad para tomar decisiones en
condiciones de incertidumbre.
Sin embargo, se han propuesto algunos acrónimos nuevos para responder
a la incertidumbre, como:
– BANI (Brian J. Robertson):
– B – Frágil (Brittle)
– A – Ansioso (Anxious)
– N – No lineal (Nonlinear)
– I – Incomprensible (Incomprehensible)
Algunos expertos también utilizan *”Antifragilidad”* (Nassim Taleb) para
describir la capacidad de beneficiarse de la incertidumbre y el caos.
Estos acrónimos y enfoques buscan ayudar a las personas y
organizaciones a comprender y responder mejor a la incertidumbre y la
complejidad en entornos cambiantes, lo cual exige realizar una planeación
estratégica de corto plazo y hacer los ajustes oportunos para responder y
aprovechar esta incertidumbre global.
Sorry, the comment form is closed at this time.